lunes, 26 de enero de 2009

La creación artística peruana

El extraordinario patrimonio cultural del Perú tiene su origen en las soberbias civilizaciones andinas que surgieron en su territorio antes de la llegada de los españoles. Los tesoros arqueológicos peruanos son fehacientes testimonios de la existencia de un poderoso impulso civilizador, que se desarrolló sin contacto con otras culturas extracontinentales.
Las primeras manifestaciones artísticas que reflejan un alto grado de evolución intelectual y tecnológica son las piezas halladas en los yacimientos de Chavín de huantar y Cupisnique, datadas entre los siglos IX y IV a.C. Se trata de un arte simbólico y religioso, que abarca la orfebreria de plata y oro, la cerámica, la arquitectura y la escultura en piedra.
Entre los siglos VIII a.C. y I de C., se desarrollaron las culturas llamadas de Paracas Cavernas y Paracas Necrópolis, que produjeron, respectivamente una bella cerámica polícroma con representaciones religiosas y una cerámica monocroma, y tejidos de delicada y compleja factura.
En el período comprendido entre los siglos III a.C. y VII d.C. se desarrollaron las culturas urbanas Mochica, en Lambayeque, y Nazca, en el valle del río Grande, en Ica. Tanto en la primera, en la que sobresalen las magníficas Huacas del Sol y de la Luna y la Rajada de Sipán, como en la segunda, hay que destacar el cultivo en terrazas y la ingeniería hidráulica, así como una de las más orginales producciones cerámicas, textiles, pictóricas y escultóricas del ámbito andino.
La civilización Wari, entre los siglos VIII y XII, asentada en Ayacucho, fue la primera en definir un trazado urbano racional, concepto que se expandió a zonas como Pachacamac, Cajamarquilla, Wari Willca y otras; mientras que la de Tiahuanaco, que se desarrolló a orillas del Lago Titicaca, entre los siglos IX y XIII, introdujo la arquitectura y la escultura lítica de tipo monumental, gracias al descubrimiento del bronce, que permitió fabricar las herramientas necesarias, y el urbanismo militar.
El perfeccionamiento de la arquitectura urbana fue debido al pueblo Chimu, que entre los siglos XIV y XV construyó en el valle del río Moche, en la Libertad, la ciudad de Chan Chan. Los Chimú fueron asimismo hábiles orfebres y realizaron obras notables de ingeniería hidraúlica.
La civlización inca, que incorporó gran parte del legado cultural de los reinos que le precediron, ha dejado importantes testimonios; ciudades como el Cuzco, restos arquitectónicos como Sacsahuaman y Machu Picchu, y caminos empedrados que unían al Cuzco con los cuatro puntos cardinales del Incario.
La llegada de los españoles, como es obvio suponer, desplazó no sin violencia las concepciones artísticas nativas, si bien en muchos casos se produjeron enriquecedores mestizajes. De hecho, la arquitectura peruana es la conjunción de estilos europeos sometidos al influjo de la imaginería indígena. Tras el inicial período renacentista, dos de cuyos ejemplos más notorios son la catedral e iglesia de Santa Clara de cuzco, el mestizaje alcanzó su más rica expresión en el barroco, que tiene en el convento de San Francisco de Lima, la iglesia de la Compañía y la fachada de la universidad de Cuzco y, sobre todo, las iglesias de San Agustín y santa Rosa de Arequipa sus más bellos exponentes.
La guerra de independencia dejó un vacío creativo, que el neoclasicismo de inspiración francesa apenas pudo llenar. Así como el siglo XX, en general, se caracterizaría por el eclecticismo, al que se ha acabado ejemplo es la plaza San martín de Lima.
La escultura y la pintura peruanas comenzaron a definirse a partir de los talleres fundados por religiosos fuertemente influidos por la escuela barroca sevillana. En este marco se inscriben la silleria del coro de la catedral, la fuente de la plaza de armas de lima y gran parte de la producción colonial.
El mestizaje artístico fue más intenso en la creación pictórica, que recogió sin ambages la herencia nativa y materializó sin cisuras la continuidad histórica, como se observa en el retrato de Atahualpa prisionero, de D. de Mora, o en los lienzos de los italianos Pérez de Alesio y A. Medoro, los españoles F. Bejarano y J. de Illescas y el criollo J. Rodríguez.
Durante los siglos XVII y XVIII, el barroco también dominó el campo de la plástica, hasta que en el siglo XIX las corrientes neoclásicas y románticas francesas encontraron en L. Montero, I. Merino y F. Masias a sus mejores representantes.
Ya en el siglo XX la fundación de la Escuela de Bellas Artes de Lima (1919) imprimió el impulso decisivo a la escultura y la pintura peruanas. En escultura son destacables los nombres de L. Agurto, L. Valdettaro, J. Roca rey, entre otros.

domingo, 18 de enero de 2009

Nuestra Cultura es Andina

¿Por qué?

Porque es aquella área cultural dominada por la Cordillera de los Andes , en la cual se desarrollaron las principales civilizaciones precolombinas de América del Sur. Los paises que actualmente han sobrevivido son 3: Bolivia, Ecuador y Perú en donde, entre otras lenguas, se sigue hablando el quechua, el idioma nativo de la cultura inca, ya que estos mantienen todavía muchas tradiciones del legado cultural de los incas son considerados como andinos legales y que mejor mostrado en su trabajos de arquitectura y arte actualmente.
Nuestra cultura andina forma parte de nuestro pasado ,presente y futuro. Formando así una historia muy apreciada por países del otro lado del mundo,el legado cultural de los incas es muy asombrosa que causa sensación al ser leídos así nos demuestran que tenemos una ascendencia de personas que cultivaron una cultura muy interesante difícil de igualar en otras palabras tiene un carácter distinto al que muestra el mundo occidental.

Nuestros actuales pobladores peruanos no olvidan de donde vinimos y que somos en este mundo, estamos sujetos a muchas costumbres, tradiciones que nuestros antepasados nos dejaron. Por tanto los trabajos tienen esa manifestación artística andina.


lunes, 12 de enero de 2009

PREÁMBULO

Damos inicio a este blog escribiendo el preámbulo, cuyo principal objetivo es dar a conocer nuestra cultura y arte , difundirlo a diferentes países, ya que muy pocas personas conocen lo que tiene el Perú, y en parte que algunos hermanos de otros países no se imaginan que es lo que tiene que mostrar Perú para visitarlo.

Con la ayuda de nuestros amigos de WASI CRAFT PERU nos permite adquirir algunos productos hecho a mano por algunos artesanos de reconocida reputación, no sólo contemplarán textos , música y videos también puede adquirir y visitar la tienda de arte. Este blog esta hecho para personas que quieran conocer la cultura y el arte peruano.

Cada departamento/ciudad de Perú tiene mucho por mostrar a lo que se refiere a sus paisajes, su gente, su gastronomía, su cultura, tradición , arte, etc. Además de mostrar sus trabajos se hará una pequeña reseña de cada pueblo solicitado.

En el Perú se puede hacer muchos recorridos por sus diferentes rutas y caminos que nos llevan por asi decir a un mundo diferente lleno de aventuras la cual ustedes pueden practicar una serie de deportes.

En otras palabras lo dejamos en los siguientes post.

Bienvenidos¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡